¿Qué tipos de contenido debo incluir en mi curso de eLearning?
Hay muchas formas en que la información se puede presentar en un curso en línea. Lo importante es conocer esas maneras que resultan más efectivas para captar la atención de los alumnos.
Es un hecho que el comportamiento de los usuarios en Internet están cambiando aceleradamente, y que estos muestran un interés cada vez mayor por el contenido visual.
Por lo tanto, si recurres siempre a mostrar pantalla tras pantalla de texto en tu curso, podrías estar llevando a tus estudiantes al borde del aburrimiento, provocar frustración y causar que no completen el curso.
Entonces, ¿cómo puedes hacer que la experiencia de aprendizaje en línea sea interesante y atractiva para el estudiante moderno? La respuesta es sencilla: con variedad.
Un curso de eLearning de alta calidad utiliza una combinación de formatos y tipos de contenido para proporcionar una experiencia más interactiva y adaptada a la forma en la que aprenden las personas en línea hoy día.
En este artículo, te presentamos cinco tipos de contenido que deberías incluir en tu curso en línea.
Vídeo
Diferentes estudios han comprobado que los estudiantes retienen más información durante más tiempo a través del vídeo. Por ejemplo, investigaciones de Forrester estiman que un minuto de vídeo equivale a 1.8 millones de palabras escritas, y que las imágenes se procesan 60,000 veces más rápido en el cerebro que el texto. Esto indica que formatos visuales como el vídeo, pueden mejorar la experiencia de aprendizaje en línea significativamente y aumentar la capacidad para retener información.
Estos son algunos ejemplos de cursos que contienen vídeo :
- Video de persona presentando: En estos, el profesor o experto habla directamente con la audiencia. Este formato es recomendable cuando esa persona ofrece credibilidad; o sea, cuando se trata de un referente en la materia o de alguien que simplemente sabe mucho sobre el tema y sabe comunicarlo efectivamente.
- Grabación de pantalla: Un screencast captura las acciones que tienen lugar en una pantalla. Esta es la mejor solución para enseñar, por ejemplo, cómo usar una herramienta de software.
- Videos de juego de roles: Se representa una situación que tu estudiante puede llegar a tener que enfrentar en la vida real. Los videos de este tipo son buenos para formar sobre el manejo de interacciones sociales, como llamadas de ventas y soporte técnico, por ejemplo.
- Demostraciones: Grabar demostraciones es una forma poderosa de mostrar a los estudiantes cómo hacer una acción específica o completar un proceso, en comparación con decirles o mostrarles imágenes o dibujos estáticos.
Imágenes y elementos visuales
¿Sabías que las presentaciones con ayudas visuales son un 43% más persuasivas que las que no tienen? Nuestros cerebros aman lo visual. Como mencionamos en el punto anterior, estamos creados para procesar información visual mucho más rápido que el texto.
Sin embargo, el material visual debe tener sentido. No debes incluir imágenes o gráficos sólo porque sí; debes plantearte dónde crees realmente que un elemento visual puede ayudar a aclarar la información.
Estos son algunos tipos de material visual que puedes incluir en tu curso:
- Gráficos: Es el mejor formato para visualizar información estadística y datos de un vistazo. Pueden ser gráficos circulares, gráficos de barras, o tablas.
- Infografías: Las infografías son piezas que combinan información textual con información visual de forma narrativa, contando una historia. Es una de las mejores formas para explicar conceptos complejos y estadísticas.
- Fotografías e ilustraciones: Las fotografías e ilustraciones te servirán para anclar conceptos visualmente, para llamar la atención del alumno, reducir la carga cognitiva e incluso generar emociones. Recuerda que deben ser imágenes relevantes y memorables.
Ejemplos y casos de estudio
Los alumnos en línea asimilan la información de manera más efectiva cuando pueden ver las habilidades o el conocimiento en acción.
Dar ejemplos específicos de los conceptos del curso puede ayudar a los participantes a aprender a ver de primera mano cómo se puede aplicar la información. A su vez, también podrán relacionar el contenido con sus propias experiencias personales.
Los estudios de caso son otra forma de contextualizar la información para que los estudiantes puedan usarla en entornos del mundo real. Con ejemplos arquetípicos, se ilustran los puntos débiles y desafíos que tu audiencia puede tener que enfrentar. Para crear un estudio de caso efectivo, debes resumir el problema que enfrentaba la persona y luego describir cuál fue la solución, paso a paso. Finalmente, debes proporcionar un resumen de los resultados. Un consejo: elige casos que sean verdaderas historias de éxito.
Actividades interactivas
La manera más habitual de hacer que una clase presencial sea interactiva es hacer preguntas y alentar las discusiones. Sin embargo, muchos nuevos creadores de cursos eLearning pueden pensar que la formación en línea carece de esa interactividad.
Al incluir cuestionarios, quizzes, prácticas y otros ejercicios interactivos se puede lograr ese mismo ambiente interactivo en línea. Además, ningún curso está completo sin evaluaciones que midan el rendimiento y el progreso del alumno.
Una gran idea es comenzar el curso con un mini quiz para evaluar la comprensión inicial del tema y captar la atención del estudiante. Luego, puedes concluir cada módulo o segmento con una evaluación para identificar cuánto han aprendido y cómo deben avanzar. Esto te permitirá saber qué habilidades adicionales necesitan adquirir los alumnos o qué secciones deben volver a visitar para aclarar malentendidos.
Las evaluaciones más comunes del aprendizaje en línea son las preguntas de opción múltiple. Pero, según la herramienta de e-learning que utilices, también puedes incluir una variedad de otros formatos de cuestionarios, como arrastrar y soltar, completar los espacios en blanco y responder preguntas de forma libre.
En fin, para crear un curso eLearning exitoso, deberás ayudar a los estudiantes a APLICAR lo que han aprendido. Se recomienda que cada lección incluya al menos una pieza de información y una acción por parte del alumno.
Además de las evaluaciones, otras actividades interactivas que puedes incluir son:
- Foros en línea para incentivar conversación entre estudiantes y profesores.
- Prácticas de resolución de problemas
- Actividades gamificadas para superar retos comunes a los que se pueden enfrentar los estudiantes
Recursos adicionales
Para no saturar tu curso de texto, un gran recurso es ofrecer material complementario en formato de PDF.
Hoy en día, el PDF no es el viejo y aburrido documento de texto que era antes. Actualmente, sus posibilidades del diseño permiten crear experiencias de aprendizaje más interactivas, ya que puedes incluir desde enlaces hasta videos incrustados.
Algunos tipos de material complementario en PDF que puedes ofrecer son:
- Listas de verificación.
- Hojas de trabajo.
- Recomendaciones de herramientas/productos.
- Tutoriales o guías de “Cómo hacerlo”.
- Diagramas de flujo.
- Plantillas.
Conclusión
Como puedes ver, hay muchas formas de hacer el aprendizaje en línea más atractivo para los estudiantes. La clave está en saber elegir la combinación ideal de formatos según la audiencia y la naturaleza del contenido.
Al comenzar, es buena idea que experimentes con diferentes tipos de contenido para probar cuáles generan una mayor respuesta con tu audiencia. Pregúntales a tus alumnos qué les gusta, qué mejorarían ¡y maximiza el impacto de tus cursos eLearning!
Si tienes preguntas, envíanos un mensaje. Estaremos felices de discutir tus necesidades.
Categorías
- eLearning y Empresa (18)
Artículos recientes
Síguenos en
¿Te ayudamos a crear tu plataforma de formación online?
Prueba gratis 30 díasCategorías
- eLearning y Empresa (18)
Artículos recientes
Síguenos en
¿Te ayudamos a crear tu plataforma de formación online?
Prueba gratis 30 días