¿Cómo crear cursos eLearning de calidad más rápido y por menos?
El desarrollo de cursos en línea no tiene por qué tomar muchos meses ni costar una fortuna. Al utilizar las herramientas adecuadas y capitalizar tu experiencia, conocimiento y habilidades, puedes ofrecer a tus estudiantes una experiencia de aprendizaje efectiva.
Utiliza estos consejos de eLearning para ahorrar tiempo y dinero, sin arriesgar la calidad de la experiencia de aprendizaje o un ROI positivo.
1. Invierte en un análisis de necesidades y de audiencia
Parece obvio aclarar que debes analizar detenidamente lo que tu audiencia realmente necesita antes de comenzar el desarrollo del curso, pero muchas empresas nuevas en el mundo de aprendizaje virtual omiten este paso.
Analizar las necesidades de aprendizaje y el perfil de tu audiencia es muy importante. Si tienes claro quién es tu público objetivo, cuáles son sus necesidades y motivaciones, podrás ahorrarte varias rondas de revisiones o, en algunos casos, la reestructuración completa del contenido en una etapa posterior.
Si pasas suficiente tiempo en la fase de análisis, las fases de diseño y desarrollo se simplificarán para que puedas crear cursos relevantes y atractivos en menor tiempo. Puedes utilizar encuestas y entrevistas para determinar las preferencias de tus alumnos y alinear con ellas los objetivos de tu proyecto e-learning.
2. Crea microcursos de e-learning
Como hemos mencionado en artículos anteriores, la creación de cursos online no consiste en la simple digitalización de esos contenidos que ya tenías en formato presencial. Las formaciones presenciales y las virtuales son muy distintas, por lo que debes considerar los métodos más efectivos para el aprendizaje en línea.
Uno de estos métodos es el “microaprendizaje”, en otras palabras, contenidos que tienen una duración corta, normalmente de entre 5 y 10 minutos. Estos microcursos pueden beneficiar a tu empresa en varios aspectos:
- Para empezar, requieren mucho menos tiempo de desarrollo e implementación. Cuanto más breve sea el curso, más barato y rápido será de producir y, eventualmente, de mantener actualizado.
- Por otro lado, permiten más enfoque y segmentación: cada módulo de microaprendizaje se centra en un objetivo de aprendizaje muy preciso. Esto no sólo es beneficioso para el estudiante moderno (con atención limitada) sino que también simplificará la creación de objetivos de aprendizaje, contenido y evaluaciones.
- Además, los microcursos ayudan a aumentar los niveles de participación, mejoran la retención de conocimientos y satisfacen las necesidades del alumno moderno al permitir el aprendizaje en el día a día, ya que puede consumirse a cualquier hora y en cualquier lugar. Finalmente, ya que terminarán los cursos mucho más rápido, la experiencia será más efectiva, por lo que es posible que tomen más cursos en tu plataforma.
Por lo tanto, si es tu primera vez creando un curso eLearning, te recomendamos dividir el contenido existente en micro cursos, en lugar de crear un curso muy largo. Cada uno se deberá centrar en un objetivo específico.
3. Elige bien tu plataforma e-learning LMS
La correcta elección de tu herramienta e-learning o sistema de gestión de aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) es vital.
Una herramienta que es difícil de utilizar, tanto para estudiantes como para profesores y administradores, te costará dinero y tiempo mientras los usuarios superan el proceso de aprendizaje. Incluso si el proveedor te ofrece formación, deberás dedicar una parte de tu presupuesto para esas horas de capacitación. Esto también puede obstaculizar los plazos de finalización del proyecto.
Necesitas una herramienta e-learning que te facilite la vida sin limitar tu presupuesto. Existen gran variedad de opciones de LMS disponibles en el mercado. Lo importante es elegir el software que mejor se adapte a las necesidades y prioridades específicas de tu empresa.
Puedes leer más sobre eso en este artículo.
Los creadores de cursos disfrutan utilizando iSkilled, por ejemplo, porque simplifica el proceso de creación, ahorrando tiempo y dinero. iSkilled es un sistema de gestión de aprendizaje flexible, adaptable y personalizable. Lo mejor es que no necesitas tener conocimientos técnicos para configurarlo y usarlo. Puedes configurarlo en minutos y luego rápidamente puedes diseñar, crear, lanzar y administrar tus cursos de formación en línea de una manera sencilla y con un acabado profesional.
Empieza tu prueba gratuita por 30 días aquí.
4. Menos es más: crea contenido alineado a tus metas y objetivos del proyecto eLearning
Muchos nuevos creadores de cursos eLearning se quedan estancados en la etapa inicial porque tienen un gran volumen de información, ya sea en sus cabezas o en todo el material que han impartido tiempo atrás de forma presencial.
Nuestro mejor consejo: No intentes aplicar en un único curso todo tu conocimiento. Concéntrate en tus objetivos al crear contenido para tu curso en línea.
Para crear cursos e-learning en menos tiempo y con un presupuesto limitado, no solo debes saber qué incluir en el curso, sino también qué debes dejar fuera. Por ello, debes definir metas y objetivos que proporcionen un marco para tu proyecto.
Cada contenido que agregues a tu curso en línea debe estar dirigido hacia ese resultado deseado. Revisa tu contenido y evita incluir todo lo que no tenga un impacto real en el cumplimiento de tus metas.
Además, considera los distintos niveles de tus alumnos: si estás creando contenido para principiantes, deja los conceptos más complejos para futuros cursos más avanzados.
5. Desarrolla un plan
Si tienes la intención de iniciar un curso en línea, es posible que sientas la tentación de comenzar a crearlo de inmediato en tu herramienta eLearning o LMS. Pero los mejores cursos implican una buena planificación.
Si planeas tu curso por adelantado haciendo un “storyboard” (un guión visual hecho con bocetos de lo que visualizas para tu curso), vas a conseguir resultados mucho más rápido.
Para completar este guión, no olvides describir los distintos módulos que van a componer tu curso, las piezas de contenido específicas dentro de cada uno de esos módulos e incluso los puntos básicos de cada unidad, ya sean videos, ebooks u otros tipos de material.
Cuando llegue el momento de crear el curso, te sorprenderás de lo rápido que lo lograrás, al tener todo definido por adelantado.
Aprende más aquí: Storyboard: Cómo organizar el contenido de tu curso online de manera visual
También lee nuestro artículo: Preguntas que debes hacerte antes de crear un curso e-learning.
Si tienes preguntas, envíanos un mensaje. Estaremos felices de discutir tus necesidades.
Categorías
- eLearning y Empresa (18)
Artículos recientes
Síguenos en
¿Te ayudamos a crear tu plataforma de formación online?
Prueba gratis 30 díasCategorías
- eLearning y Empresa (18)
Artículos recientes
Síguenos en
¿Te ayudamos a crear tu plataforma de formación online?
Prueba gratis 30 días