Tres estrategias para que tu curso de eLearning tenga más impacto - iskilled

iskilled

The latest e-Learning system benchmark

Home eLearning y Empresa Tres estrategias para que tu curso de eLearning tenga más impacto

Tres estrategias para que tu curso de eLearning tenga más impacto

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Piensa en la mejor clase que has tomado en tu vida. ¿Por qué la recuerdas? ¿Por el profesor? ¿Por los ejercicios que proponía? ¿Por los contenidos?

Si quieres crear cursos de eLearning igual de memorables, estas tres estrategias te lo permitirán, incluso si estás trabajando con un presupuesto ajustado.

1. Concéntrate en la práctica

La mejor manera de aprender algo es practicándolo; sí, el famoso concepto de “aprender haciendo”.

Esto significa que los estudiantes deben poder ver cómo el curso de eLearning los ayudará en el mundo real. Pero, si bien esta puesta en práctica es esencial para interiorizar y recordar los contenidos teóricos, muchas empresas tienden a dejarla de lado. Como resultado, el proceso de aprendizaje de los alumnos no alcanza su máximo potencial.

Por eso, asegúrate de incluir ejercicios, evaluaciones, interacciones e incluso preguntas que lleven a la reflexión en diferentes partes del curso, para incentivar la práctica constante. Esto ayudará a no solamente mantener la atención de los alumnos, sino que también les facilitará la retención de la información.

Además, ¡implementar y aplicar conocimiento es divertido! Lo que se conoce como “gamificación” (o sea, el aprendizaje a través de los juegos) es una buena estrategia que permite a los alumnos relacionar el conocimiento con problemas reales, por ejemplo.

Finalmente, no olvides que las actividades y ejercicios tienen como un punto central la toma de decisiones. Esto también implica que a veces los alumnos cometan errores. ¡Pero no es un problema! Un enfoque de aprendizaje basado en errores mejora significativamente la memoria, ya que permite que su audiencia fracase en un entorno libre de riesgos y luego recuerde las consecuencias cuando se enfrente al problema en la vida real.

2. Crea contenido corto y efectivo

¿Sabías que la frustración es una razón común por la que la mayoría de los estudiantes no terminan de completar sus cursos de eLearning? Por eso, algo que todos los creadores de formación en línea deberían hacer para mejorar sus tasas de retención es lograr que los cursos sean menos intimidantes.

Debes asegurarte de que tus cursos sean cortos y manejables. La mejor manera de hacerlo es dividiendo todo el curso en pequeños fragmentos, con un enfoque de microaprendizaje. O sea, dividir la información en pequeñas unidades que los estudiantes puedan comprender en un período de tiempo de entre 3 y 10 minutos.

El microaprendizaje logrará que tu curso sea exitoso desde el primer día, ya que fomentará la confianza en los estudiantes, les hará sentir que pueden aprender de forma rápida y fácil, y reducirá las posibilidades de que abandonen el curso. De hecho, ¡se ha demostrado que el microaprendizaje puede aumentar la participación en más del 50%!

Las herramientas de eLearning multidispositivo (llamadas “responsive”) son ideales para el microaprendizaje, porque brindan contenido listo para dispositivos móviles, lo que significa que los estudiantes pueden acceder al material de capacitación donde sea y cuando sea que tengan unos minutos libres.

 

3. Incentivar la participación activa

En una clase tradicional, la cercanía física de los individuos facilita la interactividad. En la era digital, en cambio, el desafío es recrear con éxito este mecanismo para involucrar tanto a estudiantes como a instructores.

Si le preguntas a cualquier desarrollador de eLearning sobre el principal desafío en el desarrollo de programas de formación en línea, su respuesta será: hacer que los estudiantes se mantengan involucrados.

Para ofrecer a los usuarios una experiencia inolvidable, tu contenido ciertamente debe ir más allá de contenido escrito – ¡debe fomentar la participación activa!  

Aquí te compartimos cuatro ideas que puedes hacerlo:

Aprendizaje social

Cuando un curso en línea incluye un componente de comunidad, los estudiantes se muestran 5 veces más involucrados y tienen 16 veces más probabilidades de terminar el curso. En otras palabras, el compromiso aumenta cuando los estudiantes sienten que son parte de un grupo en el que hay personas con intereses afines.

Interactividad

Incluye juegos, elementos multimedia y otros elementos interactivos. En otras palabras, reduce la cantidad de pantallas de información y céntrate en crear variedad al curso, al incluir actividades que mantengan a los estudiantes HACIENDO (ver punto #1 nuevamente)..

Acceso 24/7

Debes tener en cuenta que se trata de adultos: personas ocupadas y con poco tiempo. Por eso, considera la implementación del aprendizaje móvil, para que tu audiencia pueda acceder al curso de capacitación en cualquier lugar y en cualquier momento

Exploración

Cuando los alumnos tienen la oportunidad de explorar, la participación activa crece por sí sola. Para habilitar la exploración, puedes proporcionar enlaces a información adicional para los alumnos que quieran aprender más sobre un tema en particular, incorporar componentes visualmente atractivos e incluir hipervínculos a otros módulos relacionados.

Estas prácticas no solo contribuirán a involucrar más a los alumnos, ¡sino que también los convencerán de que sigan regresando en busca de conocimientos!

¿Conoces otras estrategias para la creación de cursos online? ¡Compártelas en los comentarios, a continuación!

Genera cursos eLearning de alto impacto con iSkilled

¿Estás pensando en modificar tus cursos de eLearning para que sean más interactivos? ¿No estás seguro de cómo hacerlo? Con nuestras soluciones de eLearning, no tienes nada de qué preocuparte. Incluso si tú o tu equipo no tienen experiencia, crear cursos de eLearning efectivos y atractivos para los alumnos es fácil y rápido. Contacta con nosotros aquí para comenzar.

Si tienes preguntas, envíanos un mensaje. Estaremos felices de discutir tus necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.